A nivel global, la inversión de capital de riesgo cayó un 35% en 2022 en relación con 2021 y en el caso de Latinoamérica el porcentaje de reducción fue aún más pronunciado (57%), según Crunchbase.
Estas cifras sin duda son negativas, sin embargo, debemos poner las cosas en contexto.
- En 2021, las Startups en Latinoamérica recaudaron una cifra récord de USD$19,500 millones.
- Si regresamos a 2020, la cifra de financiamiento obtenido fue de “solo” USD$4,800 millones.
- Al comparar el financiamiento en 2022 versus 2020, el resultado es un 73% más alto.
Si bien en relación al 2021 la inversión obtenida en 2022 fue menor, no significa que comparada con años anteriores, la industria de Capital de Riesgo en Latinoamérica tenga una caída estrepitosa.
Al contrario, 2022 ha sido el segundo mejor año de la última década para las Startups de Latinoamérica.
2021 fue una anormalidad que no debe hacernos perder perspectiva.
El potencial de Latinoamérica sigue y seguirá entusiasmando a los inversionistas que buscan apoyar a los próximos protagonistas del futuro.
Puedes visualizar o descargar el informe completo a continuación para tener todas las métricas sobre el panorama de capital de riesgo en Latinoamérica acompañado de la opinión de líderes de la industria que analizan lo que veremos para 2023 en el sector.